jueves, 29 de enero de 2015

Programa El Tren de la Paz 2015


Un año mas una pequeña representación de este Grupo Joven volvió a acudir al programa de Radio Martos "El Tren de la Paz" para transmitir su mensaje de Paz bajo el lema; ﻦ-Soy Nazareno ¡Paz! leyendo un manifiesto  donde se condenaba la violencia de todas clases y haciendo hincapié sobre la matanza de los Cristianos en Iraq. La dinámica consistía en que mientras unos compañeros leian el manifiesto otros sujetaban una pancarta con el lema antes mencionado y otros sujetaban tres globos con una palabra diferente: guerra, odio y miedo; y cuando en el manifiesto se nombraban dichas palabras los globos iban siendo explotados en señal de querer eliminar esos valores o sentimientos de nuestro mundo. 
A continuación os dejamos con el manifiesto leído y las fotos de la jornada satisfechos de haber expresado nuestros deseos de Paz.


Manifiesto para “El tren de la paz” 2015

Queridos amigos y amigas, pasado un año el Grupo Joven de la Vera Cruz de Martos, vuelve para compartir con vosotros esta manifestación en contra de la violencia, en este día que tiene como fin caminar hacia el verdadero sentido de la Paz.
Pero primero deberíamos preguntarnos si sabemos verdaderamente que es la Paz, pues bien según la Real Academia de la Lengua Española la Paz es la situación y relación mutua de quienes están en guerra. 


Estar en guerra no está solo referido a bombas, muertes, atentado, etcétera, sino también a no respetar al compañero para no estar bien contigo mismo, a la discriminación, a la desigualdad social, etcétera… Este mundo en el que hoy vivimos necesita personas que busquen o que defiendan la Paz qué tanto ansiamos, como Gandhi, que dio su vida por luchar y defender de manera pacífica la libertades del pueblo indio y nosotros verdaderamente debemos de seguir los pasos de esta humilde persona porque debemos de ser vida como aquella paloma que vuela por todo el mundo llevando y repartiendo lecciones de paz porque la Paz abre puertas y es la encargada de explotar de forma irónica a la guerra (globo), el odio (globo) y el miedo (globo).


No queremos pasar en este día la ocasión de pedir esa Paz que tanto hace falta en Iraq. ﻦ-N es la letra con el que los seguidores del califato del Estado Islámico en Iraq están marcando las fachadas de las casas y lugares de culto de los cristianos, además de una advertencia en negro dice “Propiedad del Estado Islámico”. Es la vigésima quinta letra del alfabeto árabe, quiere decir Nasrani-Nazareno, el término despreciativo con la que se designa a los cristianos en el Corán desde el comienzo del Islam en el siglo VII. Es el símbolo del nuevo genocidio cristiano en Iraq

 del siglo XXI. Nosotros como Cristianos “Somos Nazarenos” y si algún miembro sufre, todos los miembros sufren con él.  


Porque para construir un mundo en el que la confianza y el respeto se cumplan hacia los demás, hace falta transformarlo en un mundo en el que abunde el amor, la justicia y sobre todo la Paz. Muchas gracias.































Algunos de nuestros miembros con la cantante Roko que nos dedicó unos minutos y firmó una dedicatoria al grupo en la pancarta que llevamos.   ¡¡Muchas Gracias!!









miércoles, 21 de enero de 2015

La música en el Lunes Santo marteño

Desde antiguo la música ha tenido un papel relevante en la manifestación y religiosa especialmente la culturales que se concentraban en el Templo de Jerusalén que era el centro de la vida social y religiosa del pueblo. Una lectura atenta de la Biblia no permite percibir el alto concepto que el pueblo hebreo tenía de la música y las virtualidades es que en su cultivo encontraba. Entre otros valores, humanos o psicológico unos netamente religiosos y espirituales otros encontramos:
- el arte de la música es tan sublime que su práctica puede atraer el poder y la presencia de Dios.
-  la música tiene poder de purificación y de liberar de los malos espíritus.
- la música y la alabanza acompañan al ministerio profético y hacen entrar en éxtasis.
- el pueblo hebreo encuentra en Dios un aliado frente su enemigo cuando canta, grita y aclama al son de los instrumentos.
- la música tiene un poder aglutinante y de comunicación.

Esto nos contaba el padre Fernando Colodro Campos en su artículo "Lectura musical de la Biblia" publicado en la revista "¡Creo!" durante el Año de la Fe (publicación editada por nuestra Hermandad). Por tanto, compartiendo su opinión, podemos afirmar que la música ha crecido y se ha desarrollado a lo largo de la historia estrechamente ligada en la religiosidad del pueblo.




Centrándonos en la Capilla Musical, diremos que la historia sagrada ha contribuido y sigue haciéndolo en la alabanza a Dios y en el desarrollo de los valores antes descritos, pero, ¿qué sabemos de ella?

Una Capilla de Música o Capilla Musical es una estructura organizativa que permitía la existencia de música en una determinada institución, ya fuera vinculada a la nobleza, la realeza o bien a la iglesia en una catedral, un monasterio o un convento.  en su faceta más visible era un grupo de cantante o cantor y un grupo de instrumentista dirigido todos por el maestro de capilla lo antecedentes de la Capilla de Música lo encontramos en la escuela de canto existente en la principal en monasterio y catedrales durante la Edad Media y si la capilla fundamentales se encuentran ya plenamente formada y estructurada durante el Renacimiento.

El principal responsable de la Capilla de Música era el maestro de capilla. Durante siglos, y  hasta el fin del Antiguo Régimen, el cargo de maestro de capilla representó el máximo escalafón al que podía llegar un profesional de la música. El número y tipología de los cantores e instrumentistas fue variando en función de los estilos y los tipos de institución a los que servían, atendiendo a su carácter secular o religioso y a lo gastos que esta institución les dedicaba.

Los grupos instrumentales de las capillas fueron variando desde una composición casi centrada en instrumento de viento en el Renacimiento, hacia una más diversificada hacia el siglo XVII en el tiempo del Barroco, hasta encajar finalmente con fuerza en la plantilla orquestal a finales del siglo XVIII en el periodo del Clasicismo. Las Capillas de Música no sólo eran estructurada de interpretación musical, sino que también eran centros de composición, de copia y difusión de música, así como las principales escuelas de música en este largo período.

En cuanto a los instrumentos que integra una Capilla Musical son el fagot, el oboe y el clarinete fundamentalmente, pero no es de extraño encontrar también el saxo y la flauta.

Como todos sabéis, nuestra Hermandad desde el inicio de esta nueva etapa utilizó como acompañamiento una Capilla Musical, tanto en el Vía Crucis que salía de la Iglesia de San Francisco de Asís y recorría las calles  adyacentes, como en la Estación de Penitencia que actualmente celebramos todos los Lunes Santo, con salida de la Sacra Iglesia Parroquial de San Juan de Dios.  En los últimos años nos ha venido acompañando la Capilla Musical granadina ´´Virgen de Consolación´´, que está estrechamente vinculada a nuestra Hermandad, hasta el punto de haber dedicado Varios motetes a Nuestro Padre Jesús de Pasión con los siguientes títulos: "Lunes de pasión en Martos" (2006) y "Vera Cruz marteña" (2007), ambas composiciones de Manuel Santiago.

Podríamos afirmar para terminar que la Música de Capilla goza de un merecidísimo reconocimiento por parte de la Hermandades, así como por los músicos y compositores actuales, lo que permite la conservación de esta maravillosa tradición a la vez que dota de una identidad propia a las Cofradías y Hermandades que utilizan este tipo de acompañamiento en sus desfiles procesionales.

(FUENTE; Revista Nazareno 2014, sección dedicada al Lunes Santo)

miércoles, 14 de enero de 2015

Simbología en la Iconografía de las Virgenes de Pasión.

Los elementos que llevan las Vírgenes de Pasión tienen un profundo significado
religioso, y cada uno de ellos es un símbolo mariano. Vamos a enumerar algunos de ellos y ver cuál es su significado.

LA CORONA

La mayoría de las Vírgenes llevan una corona del tipo imperial, compuestas de un aro o diadema y un bonete o canasto. En el siglo XVII se le añadieron unas bandas superiores cruzadas llamadas Imperiales, y un resplandor o aureola cuyas puntas suelen llevar doce estrellas, elemento propio de la iconografía de la Inmaculada Concepción. Por la parte superior se remata con una cruz. Algunas otras Vírgenes, sobre todo las que forman parte de
Calvarios, llevan una diadema a modo de aureola rematada de estrellas.
La Corona de María, es el símbolo de su realeza. Las doce estrellas que lleva la aureola simbolizan las doce tribus de Israel.
El motivo procede del tema de la Asunción de María a los cielos, en que María aparece como «Regina Coeli», coronada por el Hijo, el Padre y el Espíritu Santo en el esplendor de la gloria. La imagen de la Coronación de María es símbolo del matrimonio místico de Cristo y su Iglesia.

EL TOCADO
Es muy variable, desde el simple rostrillo que enmarca la cara, cuyo origen se encuentra en el vestido con que vistió la condesa viuda de Ureña a una talla de la Soledad realizada por el giennense Gaspar Becerra para la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, a los tocados con mantilla española o con tul o tiras de encaje influenciados por las nuevas modas sevillanas. El tocado es una versión del schebini Judío, simbología del recato en la mujer.

EL VESTIDO
La forma de vestir actualmente a las Vírgenes tienen aún la influencia de los vestidos de la corte del siglo XIX. La imagen lleva un camisón interior que cubre el candelero, y encima una o más enaguas. Encima se pone la falda o la saya, que puede ser entera o compuesta de dos piezas; el corpiño y el delantal, con bordados alegóricos sobre todo el delantal. La saya se ciñe a la cintura con un cíngulo o un fajín. Simbólicamente, el cíngulo o el fajín es una manifestación exterior de la virginidad de María. Las mangas, pueden ser independientes de la saya, suelen estar bordadas en sus puños, y en su interior van los manguitos o puños. A veces, de los puños salen unos puñetes realizados con el mismo encaje o tul que el tocado del rostrillo.

EL MANTO
Cubre la cabeza, y descansa sobre un entramado metálico denominado «pollero», dispuesto a la espalda de la imagen, para que ésta no soporte el peso de dicho manto. La prolongación del manto tiene forma semicircular y generalmente va bordado con temas florales, emblemas reales o escenas concernientes a las diversas advocaciones marianas o a la letanía.
El manto simboliza la protección de María a todos sus hijos, representados durante las procesiones por los costaleros, que bajo el manto encuentran su cobijo material.
Habitualmente, encima de la cabeza y espalda se dispone la toca de sobremanto, sobre la que descansa la corona.

EL PAÑUELO

También llamado manípulo, es un pañuelo de tejido fino, normalmente adornado de encajes y colocado en la mano derecha. Iconográficamente parece que su origen lo tiene en la moda bizantina de las altas damas, aunque el texto popular vea en este objeto el sentido utilitario de enjugar las lágrimas, el símbolo del pañuelo o manípulo es la expresión paralela de la patena en la que el sacerdote presenta la ofrenda del Santo Sacrificio de la Misa, María es pues la Virgen oferente en el sacrificio de su Divino Hijo.

EL PUÑAL
Tiene su simbología en las palabras del anciano Simeón a María en la presentación de
Jesús en el templo: «Una espada atravesará su corazón».
Otras veces, en lugar de un solo puñal, son siete los que aparecen clavados en el corazón, cuya simbología alcanzó gran desarrollo con la contrarreforma y a la que dio gran auge al culto el Papa Pablo V, a principios del siglo XVII (1.606 - 1.621). Los Siete Dolores (Profecía de Simeón, huida a Egipto, Jesús Perdido, el Encuentro en la calle de la Amargura, la Crucifixión, el Descendimiento y la Sepultura) se corresponden con las siete horas canónicas del oficio divino y con los siete gozos (la Encarnación, la Visitación, el Nacimiento, la Purificación y Presentación, Jesús Perdido y hallado en el Templo, la Resurrección y la Ascensión).

EL PALIO
Es la parte más característica del conjunto del paso de una Virgen. El paso de palio es
un altar - símbolo que celebra aspectos de la letanía, como defensa del Dogma de la
Inmaculada.
El palio es el único desarrollo vertical del paso, y puede ser de cuatro tipos:
a) De cajón, formado por un techo sin exorno sobre bastidor y cuatro bambalinas o
faldones de forma rectangular, con cordones cortos.
b) De figura, de rica ornamentación, bordados barrocos, flecos dorados y cordones de
mayor longitud; las bambalinas van partidas entre los varales.
c) Rígido, realizado solo con metal repujado y cincelado y con remates de crestería ,
en lugar de cordones llevan bolas o campanillas.
d) Mixto, con remate de crestería de metal de la que cuelgan las bambalinas de tejido bordado.
Simbólicamente, el palio es un atributo propio de la divinidad, se realiza, sobre el altar móvil del paso, realzando así los atributos de María de Reina y Madre de Dios.

LOS VARALES
Son los cilindros que sostiene al Pal
io. Antiguamente se hacían de madera, pero más
tarde se generalizó el uso del cobre plateado o de plata. Generalmente van sobre unos basamentos con figuras evangélicas y otros motivos. A lo largo del varal hay unos ensanchamientos denominados macollas que simulan nudos de vástagos florales. Se remata con una perilla que se ajusta al palio o a la crestería.
Aunque algunos pasos de palio llevan seis u ocho varales, su número debe de ser doce, ya que simbolizan a los doce apóstoles, colegio apostólico sustentador de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

LA CANDELERÍA
Es el conjunto de candelabros de diferentes tamaños que se ponen en la parte delantera del paso en filas paralelas (tandas), ordenados de menor a mayor altura, dejando en la parte central un hueco (calle) para no dificultar la visión del rostro de María. Puede parecer que su misión es ante toso la de iluminar el conjunto del paso, y sobre todo el rostro de la Virgen, pero su simbología, su verdadero significado es el recuerdo del pasaje bíblico del libro de Moisés, Éxodo, de la zarza ardiendo que no se consumía, pues es símbolo de la fe viva de todo cristiano, imperecedera...

LOS CANDELABROS DE COLA
Situados en la parte trasera del paso, y en número de dos, están formados por un
tronco común descendente del que brotan, generalmente, siete vástagos ondulados y
retorcidos, de espléndida apariencia y motivos vegetales; en sus extremos llevan velas de
menor tamaño que las de la candelería protegidas por guardabrisas de cristal o pequeños
faroles.
El tronco común es el símbolo de Dios Padre y cada uno de los vástagos vegetales con la luz de la velas, simbolizan a los siete sacramentos de la Santa Madre Iglesia, mediante los cuales los cristianos nos dirigimos al Padre.

LAS JARRAS
Son el soporte básico del exorno floral, y su tamaño es variable. Las dispuestas en el
frontal son más pequeñas que las que van entre varales.
Están cinceladas y repujadas, y simbolizan la ofrenda a la Madre de Dios, como la azucena que el ángel ofreció a María cuando le comunicó su divina Encarnación.

EL EXORNO FLORAL
Es muy variado, y generalmente se utilizan flores blancas (azahar, claveles blancos, gladiolos, rosas blancas, camelias, orquídeas, azucenas, nardos, paniculatas,...) ya que simbolizan la Virginidad y Pureza de María, como atributo de la defensa Concepcionista de la contrarreforma. Últimamente se están utilizando otros colores y flores exóticas, tales como
anturios, esterlicias, jacintos, lilas, etc.
Generalmente, los pasos de palio de cajón llevan un exorno floral más austero.
La disposición de las flores en las jarras puede ser muy variada, en panal, oval o cónica. También suelen ponerse al ras del suelo del paso, formando una morcilla o guirnaldas
cilíndricas alargadas.

LA CERA
La cera que arde es el símbolo de la Fe, emblema de la vida; cada centímetro de vela que se quema y que merma, es símbolo de la fugacidad inamovible de la vida, del sic transit gloria mundi; pero además es símbolo de ofrenda. Generalmente es de color blanco (nuevamente se alude a la Virginidad de María) pero algunos pasos la llevan de color (amarillo tiniebla, azulada, etc).
En la última fila de la candelería y en las esquinas se utilizan velas rizás o flores de cera, enriquecidas con guirnaldas de flores de cera que se mueven al compás del rítmico avance del paso.

(FUENTE: Boletín Gethsemaní nº 6, editado por la Cofradía de la Oración (Martos))

jueves, 8 de enero de 2015

¿Cuando acaba la Navidad?

Aunque la sociedad quiera y diga que la Navidad concluye con el paso de la carroza del rey Baltasar y la entrega de sus regalos, la Navidad, litúrgicamente hablando no concluye hasta el siguiente domingo después de la Epifanía, con el Bautismo de Jesús.

Pasamos de los evangelios de la infancia en Navidad (Jesús niño de Belén), dando un gran salto, al Jesús maduro del Jordán, recibiendo el bautismo de Juan,cuando tenía más de treinta años.
Por eso, el Bautismo de Jesús forma parte de su Navidad, de manera que podemos afirmar que él ha sido "constituido" hijo de Dios por su Bautismo, es decir, "naciendo plenamente de Dios",en su edad madura. Así podemos decir que él "nació cuando tenía en torno a treinta años". Lo anterior ha sido un prólogo piadoso, un principio necesario... pero la historia verdadera de Jesús para los evangelios comienza ahora.
Éste es un tema del que ha discutido hasta la saciedad la teología, partiendo de las intuiciones quizá desafortunadas, pero incisivas de Arrio, quien situó aquí la verdadera Navidad de Jesús.

Aquel fue el momento y lugar de su verdad, su verdadero nacimiento. Por eso, la Iglesia posterior ha seguido realizando el gesto del bautismo de Jesús como expresión de la llamada que Dios dirige en amor a todos los hombres, haciéndoles sus hijos y ofreciéndoles su tarea creadora sobre el mundo.

jueves, 1 de enero de 2015

2014, el año de los Jóvenes Cruceros

Nos encontramos en las primeras horas de este año nuevo 2015 y aún no dejamos de echar la vista atrás al año 2014,un año intenso para este Grupo Joven lleno de actividades que ha dado ilusión a cada uno de los miembros de este grupo pero también ha habido muchas horas de trabajo y convivencia que unen aun más, si cabe, a este grupo y que hacen que estos miembros se conozcan más.

El año comenzaba para nosotros de manera muy activa en el que participamos en el programa de la radio local "El Tren de la Paz" con un manifiesto y unas palabras del Papa que leyeron algunos de nuestros componentes, poniendo así el broche inicial a nuestra andadura, al ser esta la primera actividad publica que tuvo el grupo.






No muy lejos de esto celebrábamos la festividad de la Calendaría con nuestra amantísima titular presidiendo el Altar Mayor de la Parroquia  para recibir así a todos los recién nacidos. Sin dejar febrero atrás nuestro grupo programó un viaje a la ciudad de Málaga donde con un autobús casi lleno visitamos algunas de las Hermandades más importantes de su Semana Santa, unas visitas programadas que nos llevaron desde sus Sedes Canónicas hasta las propias Casas de Hermandades donde nos enseñaron todos sus enseres y sus tronos. Un viaje que disfrutamos muchos y conocimos más arte fuera de nuestras fronteras.

Llegábamos así hasta la Cuaresma un tiempo de poco tiempo libre y mucho trabajo y entre tanto trabajo dentro de los preparativos de la Semana Santa, encontrábamos el besapié al Santísimo Cristo de Pasión y en el que nuestro grupo participó intensamente igual que para su Quinario,pero dentro de este culto celebramos algo mas como son los 15 años de la bendición de María de Nazareth y aparte también fue un día muy importante para nosotros puesto que nuestro Grupo Joven se constituía  oficialmente dentro de nuestra querida Hermandad.





Una vez pasada la Semana Grande nos adentrabamos en la celebración de la festividad del Corpus Christi en el que nuestro grupo fue representado junto con nuestra Hermandad tanto en el Corpus oficial como en la octava de la parroquia de San Amador al que también fuimos invitados.


Tras un verano un poco ajetreado preparando unos proyectos y con convivencias llegamos hasta septiembre. La festividad de Santa María de Nazareth marca nuestro comienzo del curso. Durante la celebración de esta festividad despedimos a nuestro Capellán y Párroco D. José que dejaba de ser párroco de nuestra parroquia y también dijimos hasta pronto a NH José Manuel que ingresaba en el seminario de Jaén para comenzar su formación sacerdotal.






A mediados de noviembre tuvimos el Besamanos a nuestra Madre y en el que el grupo participamos intensamente durante todo el día junto con nuestra Madre y con una pequeña convivencia a la hora de comer.
Y hasta estos días que con las campañas caritativas que nuestra Hermandad ha ido desarrollando y que la presencia del Grupo Joven ha sido muy importante y muy satisfactoria.
Ya nos encontramos dentro de un nuevo año con nuevos propósitos, proyectos e ilusiones que queremos compartir con todos nuestros lectores GRACIAS por seguirnos y desde este grupo os deseamos a todos